-
-
El Abuso Espiritual
w w w . j o s e v i e r a . c o m
| Inicio | Principio del Artículo | Otros Artículos | Publicaciones | ¿Quién es José? | Contacto |
Escrito por José M. Viera
©®1996-201
7 Todos los derechos reservados.
ALL rights reserved.
¿Abuso espiritual? ¿Qué es eso?
¿Será posible tal cosa?

Unos meses atrás publiqué un artículo que
fue de gran bendición, que se titulaba: "Los
Falsos Líderes", que aparece en la bien
celebrada edición, "¡Robando Ovejas!". Hoy
continuo con aquel mensaje en una nueva
serie bajo el tema, "Abuso Espiritual". El
mensaje será explosivo, como ha de
esperarse con un tema como éste, sin
embargo, aquí hay valiosa información
para aquellos que andan buscando la
verdad y la libertad espiritual. ¡Qué Dios
use este material para traer vida y
consuelo, y sobretodo, sanidad espiritual en
nuestras congregaciones!

El abuso espiritual mayormente ocurre
cuando un líder usa su posición espiritual
para controlar o dominar a los demás (a
sabiendas o no); cuando las opiniones de
los demás son ignoradas o pasadas por
alto, atropellando así los sentimientos de
otras personas. Algunos líderes religiosos,
inseguros de sí mismos, abusan del poder
que tienen para reforzar su posición. El uso
del poder en esta manera es lo que
llamamos abuso espiritual, ya que no se
considera el bienestar de vida, emociones y
sentimientos de los demás en la
congregación. Lamentablemente esto
ocurre con mucha frecuencia en el pueblo
de Dios. Una vez más, no todo el tiempo es
intencional, pero sucede.

Otra forma en que se manifiesta el abuso
espiritual es cuando se emplea la
espiritualidad para obligar a las personas a
que vivan según cierto "critero" o "norma"
espiritual, que muchas veces muy poco o
nada tiene que ver con la vida espiritual de
la persona. Por ejemplo: "Si quieres estar
bien con Dios tienes que hacer esto o
aquello..."   Cuando estos líderes
encuentran cierta resistencia a sus
demandas, comienzan a emplear este tipo
de espiritualidad, y lo que realmente están
haciendo es atropellar a los demás con sus
actitudes y palabras.

Para ser justo en mi análisis, es necesario
aclarar que no todos los desacuerdos entre
el líder y la congregación constituye abuso
espiritual. Los desacuerdos, hasta cierto
punto son necesarios en el pueblo de Dios;
y la diversidad de opiniones siempre es
saludable cuando se "mira con buenos
ojos". El abuso consiste cuando devalúamos
la espiritualidad de la otra persona
simplemente porque tiene diferentes
opiniones. Cada líder cristiano tiene la
responsabilidad de guiar al pueblo; y parte
de ese trabajo es corregir y muchas veces
confrontar ciertas situaciones. Eso no es
abuso, pues ellos darán cuenta a Dios en
cuanto al llamado que han recibido. La
congregación tiene que comprender que el
líder tiene un trabajo y ministerio que
cumplir, y no se lo debe impedir. La
congregación no debe afligir o estorbar al
líder; debe ayudarlo en su trabajo para que
todos puedan beneficiarse de las
bendiciones de Dios. Muchas
congregaciones no crecen ni prosperan por
la guerra que hay entre laicos y liderazgo.

Es bien crucial mantener el respeto mutuo
entre líder y congregación. A la fuerza no
se consigue nada. En los momentos tensos
(como los hay en todo lugar), es bien
importante que haya sabiduría en la
congregación, especialmente en el
liderazgo. Cuando el liderazgo está
descontrolado e inseguro, sin darse cuenta
abusan del poder y acuden a tácticas no
muy cristianas para reforzar su posición. El
líder abusivo comete un gran error cuando
piensa que puede salirse con la suyas y que
la congregación es ignorante. ¡No, es
tiempo de despertar de ese sueño! La
iglesia que es guiada por el Espíritu Santo
sabe quiénes son sus líderes y los conoce. Y
cuando la congregación se somete a Dios
primeramente, no tiene ningún problema
seguir la dirección de sus líderes que andan
en la verdad y en el amor.
Lea la segunda parte, «Yo quiero
controlar tu vida» [
aquí ]
©®2005-201
7 Jose Viera Publications